Residencia mirasierra

Zonas comunes de la residencia

LA VIDA EN LA RESIDENCIA DE MAYORES MIRRASIERRA SE RESPIRA EN LAS ZONAS COMUNES. SOMOS UNA GRAN COMUNIDAD, COMO UNA GRAN FAMILIA.

SOMOS UNA RESIDENCIA DINÁMICA. FOMENTAMOS LA VIDA PARTICIPATIVA EN NUESTRAS ESTANCIAS COMUNES 

La residencia mayores Mirasierra dispone de las mejores instalaciones adaptadas a las necesidades funcionales de cada residente capaces de ofrecer máximo confort y calidad de vida a nuestros residentes entre las que cabe señalar: recepción 24 horas y videovigilancia de zonas comunes, capilla, peluquería, gimnasio, cocina y dietas especiales. Multitud de zonas para la convivencia donde se respira verdaderamente la calidad de vida de Residencia Mirasierra. Porque la vida es compartir, charlar y sentirse bien acompañado en todo momento. 

Residencia mayores mirrasierra - zonas comunes

SALA DE REUNIONES, COCINA Y COMEDOR

  • La sala de reuniones está disponible para las reuniones del equipo multidisciplinar del centro, pero también para charlas formativas, citas con las familias o reuniones de los residentes y sus familiares para atender asuntos personales.
  • Cocina y comedor: La cocina es un servicio que cuidamos especialmente. Los alimentos que usamos son de calidad, y los menús, variados y nutritivos, los cambiamos según los productos de la temporada. Para los residentes que tengan alguna necesidad en especial, adaptamos el menú ofreciendo segundas opciones, menús de dieta, menús especiales para diabéticos, hiposódicos o celíacos, y de textura normal, blanda y triturada. Realizamos reuniones con los residentes para elegir los mejores menús, su opinión es lo más importante para nosotros.  

PELUQUERÍA, TERRAZA Y JARDINES

 

  • El aspecto físico es importante para nuestros residentes, por ese motivo tenemos servicio de peluquería propio que funciona cuatro mañanas a la semana. Solo hay que reservar la hora y  ponerse en las manos de la profesional, además también cuenta con otros servicios de estética (manicura, depilación…).
  • La Residencia mayores Mirasierra se construyó partiendo de un gran chalet serrano. Y sigue conservando su estilo señorial, con jardines y terrazas amplias y luminosas, muy agradables en los días de buen tiempo. En las mañanas y tardes soleadas que disfrutamos en ellas, el tiempo vuela. 
Residencia mayores mirasierra - peluquería
residencia ancianos mirasierra - Capilla

BIBLIOTECA Y CAPILLA

 

  • Leer el periódico,  jugar al dominó o  pintar son algunas de las actividades más populares que realizan nuestros residentes en la biblioteca .
    También cuentan con un gran surtido de juegos de mesa y libros de diferentes géneros, que pueden llevarse a su dormitorio, además recibimos la prensa diaria, que ponemos a disposición de todos.
  • En nuestra residencia respetamos las creencias religiosas y tenemos nuestra propia capilla para la celebración de oficios religiosos, o estar abierta para la oración y Eucaristía a la que se puede acceder siempre que se quiera y donde cada semana se celebra la Santa Misa, evitando que nuestros residentes tengan que desplazarse al exterior para ello. 

EL ENTORNO NATURAL DE CERCEDILLA

 

  • Cercedilla se encuentra a 56 km de la Capital y a unos 30 km de Segovia. Con una superficie de 35,8 km² y con un total de 6.700 habitantes se perfila como un pueblo serrano, en el que sus habitantes se dedican fundamentalmente al comercio y servicios, y también a la ganadería.
  • Su ubicación, en pleno corazón de la Sierra del Guadarrama, es municipio eminentemente montañoso, con un clima de tipo continental, característicos son sus veranos, muy agradables. e inviernos fríos y húmedos, siendo a veces visitados por la nieve.
  • Sus valles se encuentran rodeados de laderas con pendientes muy pronunciadas pertenecientes a la Sierra de Guadarrama, cuya cota más alta llega a los 2.138 metros sobre el nivel del mar, lo más alto del macizo de Siete Picos. Entre sus laderas discurren gran número de arroyos. La vegetación predominante  es el pino común y el roble, aunque en sus frondosos bosques encontramos también fresnos, abedules, acebos y servales. Un pulmón natural a escasos 60 minutos de Madrid.
vistas desde el exterior de las instalaciones
gimnasio y enfermería de la residencia

GIMNASIO, SERVICIO MÉDICO Y ENFERMERÍA

 

  • El gimnasio es la zona en la que nuestro fisioterapeuta, trabaja con los residentes la movilidad de las distintas partes del cuerpo y les ayuda a realizar los movimientos cotidianos de la manera correcta para así evitar malos gestos que acaban en lesiones
  • Lo más importante es la salud de nuestros residentes, por eso el centro dispone de servicio médico,  enfermería y  farmacia. El médico les atenderá  en su consulta o en las habitaciones, y resolverá cualquier duda médica que tenga el residente o su familia. El departamento de enfermería, guarda y prepara la medicación para que el residente no deba preocuparse de hacerlo. 

SALA DE REUNIONES, COCINA Y COMEDOR

Hacemos hincapié en la cocina y el comedor, así como en la alimentación de nuestros residentes. Una correcta alimentación es fundamental en cualquier etapa de nuestra vida. En Residencia Mirasierra somos conscientes de la importancia de una dieta de calidad y, por ello, disponemos de una cocina y un equipo de cocina propio que elabora platos variados y saludables a diario, teniendo en cuenta las dietas específicas y las necesidades de los residentes.

PELUQUERÍA, TERRAZA Y JARDINES

Dar un paseo, respirar el aire libre, ver el atardecer, sentir ese frescor matutino, el calor del sol a media mañana y la brisa fresca. Sin ninguna duda, hay momentos y sensaciones que aportan vida. Por ello son tan importantes los espacios exteriores en las residencias para mayores. La vida no se desarrolla entre cuatro paredes, por eso contamos en nuestras instalaciones con terraza y jardines en las que los residentes pueden realizar todo tipo de actividades y vivir momentos de ocio y descanso. Creemos firmemente que salir al exterior y pasar tiempo en las zonas ajardinadas es esencial para el bienestar tanto físico como emocional de los residentes.

Contar con espacios al aire libre en las residencias para mayores es fundamental. Que puedan pasear por el jardín y la terraza se convierte en una experiencia relajante a la vez que ayuda a evadir males, problemas y dolencias. El espacio exterior en las residencias de mayores es terapéutico. Leer el periódico, disfrutar de un buen libro, mantener agradables conversaciones con amigos, compañeras y compañeros, y el sinfín de actividades que se trasladan a estos espacios.

BIBLIOTECA Y CAPILLA

La capilla se encuentra a disposición de nuestros residentes para que puedan participar en los actos religiosos o simplemente puedan acudir cuando necesiten realizar sus oraciones. Muchas de las personas mayores que habitan en nuestra residencia son muy devotos, por lo que contar con este espacio es muy importante para ellos. Y todo lo que sea importante para ellos, también lo es para nosotros.

GIMNASIO, SERVICIO MÉDICO Y ENFERMERÍA

Desde el servicio médico se vela por el cuidado y prevención de patologías, teniendo en cuenta la evolución de nuestros residentes y prestando siempre una atención socio-sanitaria de calidad. Desde este departamento se lleva a cabo el tratamiento y  seguimiento de forma personalizada de las distintas enfermedades que padecen los residentes, como la hipertensión, los diferentes tipos de demencias, enfermedades neurológicas, patologías que conllevan inmovilismo, etc.

En definitiva, para el equipo médico-sanitario, junto con el resto del equipo multidisciplinar, es fundamental, indispensable y de suma importancia que nuestros residentes tengan una salud óptima, una buena calidad de vida y que su envejecimiento sea lo más activo posible.

El gimnasio es una herramienta muy importante para conseguir este objetivo. En muchos casos, el movimiento y la práctica de ejercicios físicos específicos ayuda a nuestros residentes a mantener un nivel de actividad óptimo y una salud adecuada. 

Actividades para personas mayores en residencias

Las residencias para mayores son una buena herramienta para enriquecer tanto a nivel físico, como emocional y mental a nuestros mayores. 

Aquí te contamos algunas de las actividades para mayores en residencias

Taller de manualidades

Que los mayores mantengan la chispa de la imaginación y la curiosidad los hace más felices. Realizar manualidades es un buen taller para ellos, pintar, utilizar diversos objetos para formar unos nuevos, hacer carteles…  ver el objeto final que han creado ellos mismos o un dibujo es una forma de sentirse realizados. 

Juegos de mesa

Que buenos ratos pasan nuestros mayores con los juegos de mesa, desde dominó, cartas, ajedrez, el parchís, la Oca… los juegos de toda la vida con los que ellos se han entretenido tantos años, cuando la era digital aún no había llegado.

Los mayores se divierten, fomentan las relaciones sociales, y se evaden de todo mientras juegan a estos divertidos juegos. 

Gimnasia y baile 

Mantener un estilo de vida activo es de suma importancia para la salud, ejercicios de movilidad, flexibilidad, coordinación, equilibrio y fuerza son necesarios para mantener un estado óptimo de salud, evitando así el sedentarismo y las lesiones, consiguiendo así un envejecimiento activo. 

Beneficios y objetivos de las manualidades en adultos mayores

 

Realizar manualidades tienen numerosos beneficios para nuestros mayores

  • Mejora la capacidad cognitiva
  • Mejora la fuerza y la movilidad de las manos
  • Mayor independencia
  • Beneficios psicológicos y sociales.
 

Talleres para personas mayores en residencias más populares

En las residencias se realizan numerosos juegos para personas mayores, así conseguimos que nuestros mayores estén felices en los centros.

Algunos de los talleres que podemos encontrar:

  • Estimulación cognitiva, talleres enfocados en mantener las capacidades cognitivas óptimas, fomentando la actividad neuronal y la interacción social con trabajos en grupo.
  • Psicomotricidad, en los talleres de psicomotricidad conseguimos una buena forma física de nuestros mayores y fomentamos su independencia.
  • Musicoterapiala música une, alegra, entretiene, divierte, ameniza… es vida en cualquier etapa.

La música ayuda a relajarse, expresarse, divertirse y abrirse a los demás.

  • Taller de pintura, pintar, colorear plantillas, escribir… Ayuda a los mayores a mantener la capacidad cognitiva en un estado adecuado, además de divertirlos y ayudarles a expresarse.
 

Taller de memoria para personas mayores. Ejercicios fáciles

Los talleres de memoria están enfocados a minimizar el declive en la memoria que supone la vejez.

Ejercitar el cerebro es imprescindible para mantenerlo en forma, por eso mediante distintos ejercicios de memoria ayudaremos a evitar el deterioro cognitivo.

En los casos de residentes con alguna demencia también se realizan otros ejercicios para fomentar su memoria.

Algunos ejemplos de actividades son: sumas, rellenar palabras, buscar símbolos, contar vocales, enumerar palabras que acaben igual, imágenes y significado…

La resolución de estas actividades no supone grandes dificultades, pero invita a nuestros residentes a practicar y fomentar su memoria. 

 

Juegos para personas mayores. Ideas para pasar un buen rato.

Alimentar cuerpo y mente llegados a una edad es indispensable para tener una buena salud.

Envejecer no tiene por qué ir unido a perder vitalidad, gracias a los juegos y actividades para mayores contribuimos a una mayor calidad de vida. 

Te proponemos los siguientes: 

  • Puzzles, es una actividad bastante completa ya que fomentamos la destreza mental y además se entretienen, pudiendo adaptar la dificultad. 
  • Mimica, los juegos de mímica y roles son buenos para desarrollar las capacidades sociales y físicas. Hace que los mayores desarrollen su creatividad y combinen palabras con acciones. 
  • Palabra encadenadas, con la última sílaba de una palabra crear la siguiente y así sucesivamente, estos juegos ayudan a la memoria de los más mayores. 
  • Pasatiempos, sopas de letras, sudokus, las 7 diferencias… Estos juegos ayudan a la memoria y la concentración, además de la agudeza visual y el pensamiento. 
  • Manualidades, desde la plastilina a dibujar y colorear, realizar actividades en las que participen las manos y la movilidad tiene grandes beneficios para nuestros mayores.

Qué es el yoga para ancianos

El yoga es un ejercicio físico muy completo que conecta cuerpo, mente y respiración, mediante distintas posturas realizadas de forma suave y lenta se consigue un equilibrio entre cuerpo  y mente.

El yoga para personas mayores es una forma de conseguir un envejecimiento activo adecuado.

No es necesario haber realizado ejercicios de este tipo para empezar a practicar yoga, y por supuesto cualquier momento de la vida es bueno para comenzar a practicarlo ya que aporta numerosos beneficios para la salud.

Cierto es, que algunas personas con patologías previas como por ejemplo personas que tengan ciática, o una presión arterial muy elevada deben hacérselo saber al instructor de la actividad, para poder personalizar su rutina.

    Para qué sirven los ejercicios de yoga

    Los ejercicios de yoga para mayores tienen un impacto muy positivo en la salud, esta actividad tiene múltiples beneficios: 

    • Aumenta la flexibilidad
    • Mejora el equilibrio y la coordinación
    • Mejora la fuerza y mantiene la masa muscular
    • Reducir presión arterial
    • Ayuda a evitar malas posturas o las corrige
    • Mejora la circulación
    • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés
    • Ayuda a dormir mejor y relajarse
    • Mejora enfermedades como la ansiedad o la depresión
    • Alivia dolores de espalda.

    QUÉ ES LA GERONTOGIMNASIA CON PELOTAS.

    La gerontogimnasia se trata de una actividad física dirigida a personas mayores, el objetivo principal de estos ejercicios es fomentar la actividad deportiva para lograr ese estado de salud óptimo, tanto a nivel físico como mental.

    La gerontogimnasia ayuda a conservar en buen estado las articulaciones y los músculos, evitando la pérdida de masa muscular.

    Se trabaja cuello y cabeza con movimientos sencillos y circulares, las articulaciones con ejercicios de extensión y apertura por ejemplo con las pelotas, y el tronco, ayudando así a una mejora de la estabilidad y equilibrio de los mayores.

    Nuestros mayores acompañan los ejercicios con la ayuda de una pelota, por ejemplo algunos de los ejercicios que se realizan en el gerontogimnasia con pelotas son: sentados en una silla y con la pelota entre las manos deben elevarla hacia el techo y luego bajarla al suelo, hacerla rodar, pasarla de una mano a otra, tirar la pelota hacia arriba en el aire y recogerla…